sábado, 5 de junio de 2010

La globalización de finales del siglo XX, tras la caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética

Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe de la Unión Soviética en 1991, se observó que se dio un nuevo giro a la forma en como marchaba el mundo, dándose el resquebrajamiento del socialismo para dar paso a un nuevo orden mundial y dentro de éste como estandarte del mismo se proclamó Estados Unidos como única potencia ganadora, sin embargo, “tras la guerra en Irak y la crisis económica financiera” (Fischer, 2009) se vio cierta declinación de su hegemonía mundial. En este periodo también se pudo ver una reestructuración internacional en aspectos sociales, políticos y económicos, por su parte “Alemania se reunificó, Europa del Este y los Estados de la periferia soviética lograron su independencia; el régimen del apartheid de Sudáfrica colapso; llegaron a su fin numerosa guerras civiles en Asia, África y América Latina; los israelíes y palestinos estuvieron más cerca de la paz que nunca” (Fischer, 2009).

Ahora se ha exhibido la tendencia hacia un nuevo enfoque multipolar una nueva distribución del poder, donde muchas naciones como las emergentes, es decir, los dragones asiáticos, China, India y Brasil por ejemplo, son las que reclaman y comienzan a tomar posición en el nuevo orden mundial, sin olvidar la fuerza que ha ganado el G-20 sobre otros grupos, así como el poder que adquirieron las empresas transnacionales. También, después de estos dos importantes acontecimientos se pudieron ver recurrentes crisis financieras por las limitaciones que han presentaron algunos instrumentos financieros, también se dio una mayor tendencia hacia la liberalización comercial y la adopción de políticas impuestas por organismos supranacionales en muchas partes del mundo generándose una debilitación del Estado, se abrió paso a una creciente interdependencia entre países, ahora se tiende hacia el establecimiento de esquemas de integración primero regionales cuya segunda etapa sería lograr un sistema totalmente multilateral, un sistema de libre comercio mundial, cuyo emblema y modelo globalizador más significativo es ahora la OMC al establecerse como el único organismo que rige el comercio internacional. “Todos estos cambios reflejan una importantes transferencia del poder desde Occidente a Oriente, desde Europa hacia América y Asia, que es probable que dentro de las próximas dos décadas ponga fina a 400 años de eurocentrismo” (Fischer, 2009)

Sin embargo, en este nuevo orden mundial también se han originado una serie de retos, ya que ahora los conflictos requieren más allá de una solución bélica, sin dejar de lado el enorme gasto en armamento que actualmente algunos países tienen y pese a que aún no se ha descartado del todo la posibilidad de las guerras, ahora los conflictos que enfrenta el mundo se manifiestan en el aumento de la pobreza, la marginación, el tráfico de estupefacientes, en la inseguridad internacional, el blanqueo de dinero, el racismo, los graves efectos que arrastra el cambio climático, etc. Es cierto que después de la caída del Muro de Berlín y de la Unión Soviética se dio una nueva faceta en la globalización, sin embargo, se han perdido muchas oportunidades de crear estabilidad social, política y económica mundial sobre todo por parte de Europa y Estados Unidos, sin embargo, aún se está ante un panorama en el cual se pueden tomar mejores decisiones que dirijan por lo menos a la mayoría de las naciones por un camino con más equidad y se logren corregir las fallas que inmovilizan el correcto funcionamiento de las sistema económico mundial.

Página de Internet con información relacionada al tema.
En el portal Radio Nederland Wereldomroep (versión en español) se muestra un artículo relacionado a los acontecimientos y oportunidades que el mundo tuvo después de la caída del Muro de Berlín. Página Web: http://www.rnw.nl/espanol/article/veinte-a%C3%B1os-de-la-ca%C3%ADda-del-muro-de-berl%C3%ADn-ocasi%C3%B3n-perdida
Bibliografía.
Fischer, Joschka (2009) Veinte años después del Muro. En: El país.com. Madrid: Ediciones El País, S.L. Consultado el 4 de junio de 2010 en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Veinte/anos/despues/Muro/elp

Klein Naomi (2009) La mala influencia de Obama. En: La Jornada. México: Demos, Desarrollo de Medios. Consultado el 4 de junio de 2010 en: http://www.jornada.unam.mx/2009/11/08/index.php?section=opinion&article=022a1mun

Steinberg Federico (2007) El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y bilateralismo? En: ARI N° 95/2007-13/09/2007. Madrid: Real Instituto Elcano

El papel de África en la globalización

África ha sido una de las regiones más invadidas por los mecanismos de la globalización, en parte por las políticas de ajuste estructural impuestas por organismos internacionales (Banco Mundial y el FMI) que socavaron el margen de maniobra del Estado africano, desmejorando el desempeño de gran parte del continente. África en la globalización tiene un papel relevante como una fuente de recursos naturales para el abastecimiento de otras naciones y no de la propia África, también es fuente de mano de obra muy barata y severamente explotada. En África por un lado, se tienen las crecientes inversiones en la región, el crecimiento del PIB, y, por otro, el resultado de lo anterior nunca se ha visto reflejado en el bienestar de la población africana, más bien, los beneficios obtenidos han sido repartidos entre las principales empresas inversionistas y las elites africanas. Es decir, África tiene un importante papel en la globalización como fuente de diversos recursos, sin embargo, ni sus propios recursos ni mucho menos los beneficios obtenidos de la producción de los mismos son repartidos y disfrutados entre toda la población africana. “En el sistema internacional globalizado, África está en la periferia de la economía y política globales, tanto en la nueva división internacional del trabajo como en el nueva configuración internacional del poder” (Kabunda, 2008)

Dado lo anterior, se derivan una serie de graves problemas internos, como: la inestabilidad social y política en el continente, el incremento de la deuda externa, el analfabetismo, la proliferación de enfermedades que llevan directamente a la muerte, etc. Muchos de estos conflictos se han acentuado más debido al sometimiento de África al modelo neoliberal; esto se observa ya que hoy África ha sido relegada para desempeñar un papel participativo en la toma de decisiones del futuro mundial. Además, al formarse ciertas elites que están a favor del neoliberalismo se ha marginando a una abrumadora mayoría de la población a sobrevivir con una deficiente e insultante renta per cápita; también, se observa que el continente africano ha sido invadido y despojado de sus recursos naturales por la entrada de empresas transnacionales que se han aprovechado de un Estado débil y corrupto que se desempeña sólo como opresor de masas opositoras; y no se diga del papel tan aterrorizante que tienen los señores de la guerra que amenazan y someten también a los pobladores para servir a los centros de poder del exterior. Es decir, a África se les ha despojado de su capacidad y libertad de opinión, creación y de acción para formular un modelo alternativo que verdaderamente atienda a las profundas desconexiones políticas, sociales y económicas que presentan sus economías. Hoy África se encuentra ante el dilema de atender sus necesidades internas pero a la vez tiene la fuerte intromisión y presión de continuar con las obligaciones hacia el exterior mismas que han frenado sus oportunidades de desarrollo. Es por ello que resulta importante el fortalecimiento de su Estado, una mejoría africana iniciada desde el interior de sus naciones o lo que se denomina como afrocentrismo. La región ha sido tomada como un espacio de saqueos (de sus recursos naturales, humanos, etc.) y de exclusión de las poblaciones étnicas que pareciera que están condenadas al olvido por su diferente forma de percibir al mundo. “Es decir, la reorientación interna de la producción africana. El gran reto consiste en formar y levantar los sujetos históricos capaces de afrontar ese desafío en África, sin que las organizaciones africanas tengan que ir a remolque de propuestas impulsadas desde fuera del continente (incluso cuando provienen del 'mundo alternativo') […] Pues un Sistema que excluye a la mayoría de la población del mundo de los beneficios del desarrollo económico o de la globalización no tiene futuro” (Kabunda, 2008).

Página de Internet con información relacionada al tema.
En el portal de ICEX Informa se muestra el análisis que realizó la UNCTAD del desarrollo económico de África en el 2009. Página Web:
http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5872983_6366453_4247825_0_-1,00.html

Bibliografía.

Casa África (Productor/Director) (2009) Seminario: “Mitos y Realidades en África” (Video) España (Barcelona): Casa África

Kabunda Badi, Mbuyi. (2008). África en la globalización neoliberal: las alternativas africanas. Theomai, primer semestre, 77-87. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes