sábado, 5 de junio de 2010

La globalización de finales del siglo XX, tras la caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la Unión Soviética

Después de la caída del Muro de Berlín en 1989 y del derrumbe de la Unión Soviética en 1991, se observó que se dio un nuevo giro a la forma en como marchaba el mundo, dándose el resquebrajamiento del socialismo para dar paso a un nuevo orden mundial y dentro de éste como estandarte del mismo se proclamó Estados Unidos como única potencia ganadora, sin embargo, “tras la guerra en Irak y la crisis económica financiera” (Fischer, 2009) se vio cierta declinación de su hegemonía mundial. En este periodo también se pudo ver una reestructuración internacional en aspectos sociales, políticos y económicos, por su parte “Alemania se reunificó, Europa del Este y los Estados de la periferia soviética lograron su independencia; el régimen del apartheid de Sudáfrica colapso; llegaron a su fin numerosa guerras civiles en Asia, África y América Latina; los israelíes y palestinos estuvieron más cerca de la paz que nunca” (Fischer, 2009).

Ahora se ha exhibido la tendencia hacia un nuevo enfoque multipolar una nueva distribución del poder, donde muchas naciones como las emergentes, es decir, los dragones asiáticos, China, India y Brasil por ejemplo, son las que reclaman y comienzan a tomar posición en el nuevo orden mundial, sin olvidar la fuerza que ha ganado el G-20 sobre otros grupos, así como el poder que adquirieron las empresas transnacionales. También, después de estos dos importantes acontecimientos se pudieron ver recurrentes crisis financieras por las limitaciones que han presentaron algunos instrumentos financieros, también se dio una mayor tendencia hacia la liberalización comercial y la adopción de políticas impuestas por organismos supranacionales en muchas partes del mundo generándose una debilitación del Estado, se abrió paso a una creciente interdependencia entre países, ahora se tiende hacia el establecimiento de esquemas de integración primero regionales cuya segunda etapa sería lograr un sistema totalmente multilateral, un sistema de libre comercio mundial, cuyo emblema y modelo globalizador más significativo es ahora la OMC al establecerse como el único organismo que rige el comercio internacional. “Todos estos cambios reflejan una importantes transferencia del poder desde Occidente a Oriente, desde Europa hacia América y Asia, que es probable que dentro de las próximas dos décadas ponga fina a 400 años de eurocentrismo” (Fischer, 2009)

Sin embargo, en este nuevo orden mundial también se han originado una serie de retos, ya que ahora los conflictos requieren más allá de una solución bélica, sin dejar de lado el enorme gasto en armamento que actualmente algunos países tienen y pese a que aún no se ha descartado del todo la posibilidad de las guerras, ahora los conflictos que enfrenta el mundo se manifiestan en el aumento de la pobreza, la marginación, el tráfico de estupefacientes, en la inseguridad internacional, el blanqueo de dinero, el racismo, los graves efectos que arrastra el cambio climático, etc. Es cierto que después de la caída del Muro de Berlín y de la Unión Soviética se dio una nueva faceta en la globalización, sin embargo, se han perdido muchas oportunidades de crear estabilidad social, política y económica mundial sobre todo por parte de Europa y Estados Unidos, sin embargo, aún se está ante un panorama en el cual se pueden tomar mejores decisiones que dirijan por lo menos a la mayoría de las naciones por un camino con más equidad y se logren corregir las fallas que inmovilizan el correcto funcionamiento de las sistema económico mundial.

Página de Internet con información relacionada al tema.
En el portal Radio Nederland Wereldomroep (versión en español) se muestra un artículo relacionado a los acontecimientos y oportunidades que el mundo tuvo después de la caída del Muro de Berlín. Página Web: http://www.rnw.nl/espanol/article/veinte-a%C3%B1os-de-la-ca%C3%ADda-del-muro-de-berl%C3%ADn-ocasi%C3%B3n-perdida
Bibliografía.
Fischer, Joschka (2009) Veinte años después del Muro. En: El país.com. Madrid: Ediciones El País, S.L. Consultado el 4 de junio de 2010 en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Veinte/anos/despues/Muro/elp

Klein Naomi (2009) La mala influencia de Obama. En: La Jornada. México: Demos, Desarrollo de Medios. Consultado el 4 de junio de 2010 en: http://www.jornada.unam.mx/2009/11/08/index.php?section=opinion&article=022a1mun

Steinberg Federico (2007) El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y bilateralismo? En: ARI N° 95/2007-13/09/2007. Madrid: Real Instituto Elcano

El papel de África en la globalización

África ha sido una de las regiones más invadidas por los mecanismos de la globalización, en parte por las políticas de ajuste estructural impuestas por organismos internacionales (Banco Mundial y el FMI) que socavaron el margen de maniobra del Estado africano, desmejorando el desempeño de gran parte del continente. África en la globalización tiene un papel relevante como una fuente de recursos naturales para el abastecimiento de otras naciones y no de la propia África, también es fuente de mano de obra muy barata y severamente explotada. En África por un lado, se tienen las crecientes inversiones en la región, el crecimiento del PIB, y, por otro, el resultado de lo anterior nunca se ha visto reflejado en el bienestar de la población africana, más bien, los beneficios obtenidos han sido repartidos entre las principales empresas inversionistas y las elites africanas. Es decir, África tiene un importante papel en la globalización como fuente de diversos recursos, sin embargo, ni sus propios recursos ni mucho menos los beneficios obtenidos de la producción de los mismos son repartidos y disfrutados entre toda la población africana. “En el sistema internacional globalizado, África está en la periferia de la economía y política globales, tanto en la nueva división internacional del trabajo como en el nueva configuración internacional del poder” (Kabunda, 2008)

Dado lo anterior, se derivan una serie de graves problemas internos, como: la inestabilidad social y política en el continente, el incremento de la deuda externa, el analfabetismo, la proliferación de enfermedades que llevan directamente a la muerte, etc. Muchos de estos conflictos se han acentuado más debido al sometimiento de África al modelo neoliberal; esto se observa ya que hoy África ha sido relegada para desempeñar un papel participativo en la toma de decisiones del futuro mundial. Además, al formarse ciertas elites que están a favor del neoliberalismo se ha marginando a una abrumadora mayoría de la población a sobrevivir con una deficiente e insultante renta per cápita; también, se observa que el continente africano ha sido invadido y despojado de sus recursos naturales por la entrada de empresas transnacionales que se han aprovechado de un Estado débil y corrupto que se desempeña sólo como opresor de masas opositoras; y no se diga del papel tan aterrorizante que tienen los señores de la guerra que amenazan y someten también a los pobladores para servir a los centros de poder del exterior. Es decir, a África se les ha despojado de su capacidad y libertad de opinión, creación y de acción para formular un modelo alternativo que verdaderamente atienda a las profundas desconexiones políticas, sociales y económicas que presentan sus economías. Hoy África se encuentra ante el dilema de atender sus necesidades internas pero a la vez tiene la fuerte intromisión y presión de continuar con las obligaciones hacia el exterior mismas que han frenado sus oportunidades de desarrollo. Es por ello que resulta importante el fortalecimiento de su Estado, una mejoría africana iniciada desde el interior de sus naciones o lo que se denomina como afrocentrismo. La región ha sido tomada como un espacio de saqueos (de sus recursos naturales, humanos, etc.) y de exclusión de las poblaciones étnicas que pareciera que están condenadas al olvido por su diferente forma de percibir al mundo. “Es decir, la reorientación interna de la producción africana. El gran reto consiste en formar y levantar los sujetos históricos capaces de afrontar ese desafío en África, sin que las organizaciones africanas tengan que ir a remolque de propuestas impulsadas desde fuera del continente (incluso cuando provienen del 'mundo alternativo') […] Pues un Sistema que excluye a la mayoría de la población del mundo de los beneficios del desarrollo económico o de la globalización no tiene futuro” (Kabunda, 2008).

Página de Internet con información relacionada al tema.
En el portal de ICEX Informa se muestra el análisis que realizó la UNCTAD del desarrollo económico de África en el 2009. Página Web:
http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5872983_6366453_4247825_0_-1,00.html

Bibliografía.

Casa África (Productor/Director) (2009) Seminario: “Mitos y Realidades en África” (Video) España (Barcelona): Casa África

Kabunda Badi, Mbuyi. (2008). África en la globalización neoliberal: las alternativas africanas. Theomai, primer semestre, 77-87. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿Cuál es el futuro de la globalización en plena crisis económica mundial?

El capitalismo de acuerdo con Chesnais (2008) desde 1950 tuvo una acumulación casi constante del capital de préstamos a interés en el mercado financiero, respondiendo a las recesiones económicas que se presentaron posteriormente a través de los principios del neoliberalismo. Sin embargo, la más reciente crisis financiera (en el sector de préstamos hipotecarios) que se dio en Estados Unidos en agosto del 2007 representa un cambio en la economía mundial, al comenzar esta crisis a propagarse –a través de los mecanismos de la globalización- en casi todo el mundo, desencadenando decrecimiento en: el empleo, la inversión y el consumo en muchas naciones.
Prosiguiendo con Chesnais (2008) esta crisis -así como en las crisis que se dieron desde 1982- ha sido provocada por la desregulación, la enorme creación de capital ficticio, la acumulación de capital-dinero y la importancia que se le dio al sector inmobiliario en el mercado financiero, así como también a causa de las limitaciones que presentaron los instrumentos financieros. En este contexto, Asia y especialmente China dirigirán la dirección que tome la crisis financiera, ya que en este continente se buscan aquellos mecanismos para compensar los riesgos que sufren Estados Unidos y Europa. Aunque la Unión Europea (UE) esté abierta al comercio mundial, “una contracción limitada la capacidad de los Estados Unidos y de la UE para recibir las importaciones provenientes de China y de otros países de Asia acentuará la presión de las mercancías asiáticas sobre ellos y agravará sus dificultades” (Chesnais, 2008). Sin embargo, pese a los ciclos económicos recesivos no se puede prever que en estos momentos se desemboque en la caída del capitalismo, pues aunque ningún sistema ha sido eterno, por el momento “no hay un sistema global alternativo después de la caída del Muro de Berlín” (Tamames, 2008). El mercado globalizado ante esta crisis financiera tiene expectativas de ser rescatado y continuar a través de la influencia que han adquirido los nuevos actores en el escenario mundial, entre ellos están las naciones emergentes de Asia (especialmente China e India), Rusia y Brasil, además, como menciona Tamames (2008) también se tiene la presencia de los fondos soberanos del Golfo Pérsico, Noruega, Singapur y de China, que han tenido gran influencia en los mercados financieros al adquirir empresas muy representativas del mercado mundial. Cabe destacar que la configuración geoeconómica ha cambiando, pese a que los países avanzados (como la Tríada) siguen teniendo un fuerte dominio del capital, ahora, también existen nuevos polos de desarrollo ubicados principalmente en Asia (China, India, Japón, Corea y Taiwán) mismos que han emergido con creciente capacidad de acumulación de capitales, pasando a ser estas naciones elementos esenciales en el sistema mundial.
Además, en la actualidad el sector energético ha adquirido gran importancia en la globalización, ya que como los países han venido consumiendo enormes cantidades de energía, y dado el creciente deterioro ambiental, es por ello, que Tamames (2008) menciona que se debe de avanzar en la creación de energías alternativas (eólica, maremotriz, solar, etc.), así como la prioridad de solidificar el protocolo de Kyoto. Por ejemplo, Pekín “quiere controlar fuentes de suministro de energías, materias primas, etc.” (Tamames, 2008) debido a que este sector cobra mucha importancia al ser en el futuro el gran negocio del mundo. Dentro de este marco, se puede mencionar al capitalismo verde, basado en la corriente neoliberal como una alternativa para frenar el deterioro ambiental, donde el mercado sería el regulador, sin embargo, por limitarse a aspectos sólo microeconómicos carecería de viabilidad si se aplicase al ámbito global.
La globalización puede humanizarse algún día -como lo promueve Mario Soares y Ramón Tamames-, sin embargo, esto no se realizará sólo con buenas intenciones y deseos, más bien, dependería del análisis y de la reorientación del aparato ideológico bajo el que opera la globalización para enfocar a este proceso hacia el bienestar de la sociedad y sentar las bases para lograr más equidad en el desarrollo de cada uno de los continentes, es decir, este sería un proceso que involucraría a toda la humanidad desde distintos aspectos. El futuro de la aldea global puede ser dirigido hacia una “sociedad de economía mixta y de bienestar, el SEMYB” (Tamames, 2008), en el marco de la globalización para obtener más beneficios, donde en base a lo que establece Tamames (2008) se puede prever también una repartición del poder y a sus vez una participación activa y conjunta entre países (los desarrollados y los emergentes). Es decir, no se percibe el predominio de ningún imperio, ya que al estar en presencia de “una aldea global política y económica […] o nos sentimos todos parte de una misma nave espacial Tierra o iremos al gran cataclismo autogenocida” (Tamames, 2008).

BIBLIOGRAFÍA

Chesnais, François (2008) El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera. Revista Laberinto no. 26-27 / 1er y 2o cuatrimestre de 2008. pp. 1-17

Tamames, Ramón (2008) En torno a las Siete vidas del gato. El estado del capitalismo global. (Entrevista de Antonio G. González). II Seminario Atlántico de Pensamiento. España. Pp. 4-28

lunes, 17 de mayo de 2010

¿Cuál es el futuro de la integración económica entre países?

De acuerdo con Fischer (2009) después de la caída del Muro de Berlín se dieron grandes cambios a nivel mundial, tales como: la desaparición de la Unión Soviética, el fin de la Guerra Fría, se amplió la Unión Europea (UE), ha ganado poder el G-20 sobre el G-8, etc., sin embargo, hoy también se están dando grandes cambios, uno de ellos es el reto que impone al mundo el cambio climático.
En Europa, es en donde se observan los mayores avances de integración económica, esto con la UE, misma que puede ser percibida como una “Europa laboratorio […] por su capacidad para experimentar con nuevas formas de gobierno, con nuevas instituciones, políticas públicas y reglas de conducta” (Naím, 2009), y ha servido como parámetro para analizar e implementar cierto funcionamiento en otros esquemas de integración. La UE en un futuro gestionará planes de mayor amplitud para mejorar su coordinación económica y regional. Así, la UE tiene perspectivas de verse como una región prometedora con mayor crecimiento y desarrollo en el futuro, sin embargo, debe de generar desde ahora proyectos más visionarios y estratégicos si quiere expandir sus fronteras, ya que, uno de los grandes retos está en el continente Asiático, donde los proceso de integración como el ASEAN, ASEAN+3 y la APEC han generado crecimiento a muchas de sus economías, sin olvidar que en este continente como menciona el FMI (2006) están tres de las diez economías más grandes del mundo (China, Japón e India) y especialmente China que por su apertura comercial y la IED que recibe se ha vuelto una economía clave para el desarrollo de la región. Siendo ahora Asia un elemento esencial en la economía internacional. Definitivamente la región asiática debido a su integración financiera y comercial puede verse a futuro como una región con crecientes e importantes posibilidades de crecimiento y expansión, y para ello puede pensarse que en el largo plazo los acuerdos establecidos en la región ya estarán más acorde con el sistema de comercio mundial, asimismo, se puede prever que estas economías vigilarán la creciente intromisión de Estados Unidos en sus proyectos pues como nos menciona Klein (2009) actualmente su gobernante pese a sus aciertos, ha hecho que las intervenciones de Estados Unidos tiendan más hacia la negligencia y la desunión de los países.
En el continente Americano se han dado diversos procesos de integración siendo el NAFTA el más relevante. Estados Unidos al ser el principal socio comercial del resto de los países del continente, le ha permitido ejercer gran poder en la región. Sin embargo, en el continente Americano, y en especial en América Latina y el Caribe existen enormes tendencias de crearse mayores grados de integración económica, a modo de que estas economías aprovechen sus similitudes, así como sus ventajas comparativas y aumenten su competitividad entre ellos y con el resto del mundo, así, la región irá adquiriendo mayor poder de negociación con otros bloques comerciales y de presencia e inserción internacional, es decir, se podría visualizar una mayor diversificación de sus relaciones y de su comercio.
En África donde muy pocos han sido los ganadores, se puede prever (siempre y cuando sus gobiernos adopten el compromiso de desarrollar políticas más justas) mejores estrategias de inserción en el sistema global y un reforzamiento de sus instituciones para alcanzar el bienestar en el largo plazo, caso contrario, seguirá teniendo a las economías más desprotegidas que continuarán siendo aprovechadas por los grandes capitales transnacionales. En Oceanía, donde existe más comercio intrarregional y la exportación de capitales –la integración más significativa es el ANZCERTA-, en un futuro se podría ver como una región donde se pueden dar crecientes e interesantes procesos de integración, ya que en este continente no se comparte totalmente el modelo de integración que ha venido proponiendo Estados Unidos a lo largo de muchos años.
La integración económica en el futuro desde un enfoque optimista bien podría verse desenvuelta en un escenario más estratégico y eficaz, si esto se comienza a trabajar desde ahora, por una parte, intentando cerrar con éxito las negociaciones de la Ronda de Doha, ya que como menciona Steinberg (2007) aunque no se pueda concretar aún la Ronda esto no significaría el colapso del sistema de comercio multilateral. Por otra parte, una vez armonizados ciertos elementos (los obstáculos al comercio, la distancia que separa a ciertos países de los principales mercados, la distinta solidez que tienen las economías, la coyuntura crítica de la economía mundial, etc.) se lograría converger hacia integraciones más dinámicas donde al estar interactuando con la globalización, se logren crear mayores grados de integración entre los países de los distintos continentes y también –por qué no- con tendencia hacia una globalización más estructurada y equitativa.

BIBLIOGRAFIA

Fischer, Joschka (2009) Veinte años después del Muro. En: El país.com. Madrid: Ediciones El País, S.L. Consultado el 11 de mayo de 2010 en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Veinte/anos/despues/Muro/elp

Klein Naomi (2009) La mala influencia de Obama. En: La Jornada. México: Demos, Desarrollo de Medios. Consultado el 11 de mayo de 2010 en: http://www.jornada.unam.mx/2009/11/08/index.php?section=opinion&article=022a1mun

Loser Claudio (2009) América Latina y el Caribe en la coyuntura económica internacional: ¿cómo sobrevivirá la región? En: ARI N° 32/2009-19/02/2009. Madrid: Real Instituto Elcano

Naím Moisés (2009) Europa: ¿museo o laboratorio? En: El país.com. Madrid: Ediciones El País, S.L. Consultado el 11 de mayo del 2010 en: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Europa/museo/laboratorio

FMI (2006) El papel de Asia en la economía mundial. En: Revista Finanzas y Desarrollo (Junio de 2006) Vol. 43, N° 2. pp. 14-15.

Steinberg Federico (2007) El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y bilateralismo? En: ARI N° 95/2007-13/09/2007. Madrid: Real Instituto Elcano

Zabludovsky Jaime (2009) La crisis que cambió al mundo: impacto y perspectivas para México. En: Ponencias XVI Congreso del Comercio Exterior “La Exportación Motor de Crecimiento”. México: IQOM. Consultado el 11 de mayo de 2010 en: http://www.comce.org.mx/ponencias-a.asp

viernes, 23 de abril de 2010

¿Por qué cuenta el Profesor Kabunda que las materias primas se han tornado en África en la "fuente de sus desgracias"?

En base a lo que presentó el profesor Kabunda en el Seminario: “Mitos y Realidades en África” él mencionó lo siguiente: “En los sesenta y setenta existían conflictos entre los Estados, conflictos totalmente previsibles y de fácil resolución, se han pasado de estos conflictos a la privatización de las tierras, es decir, las tierras en África se han convertido en un negocio en las que intervienen las multinacionales, los mercenarios y los señores de la guerra, los señores de la guerra son unos grandes bandidos cuyo objetivo es controlar los territorios ricos en recursos naturales y proceder al desplazamiento de la población para poder tener acceso a estos recursos, se habla al respecto de la maldición de la materias primas, de la maldición del petróleo, estas materias primas en lugar de contribuir al bienestar de la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones africanas se han tornado en la fuente de sus desgracias, es decir, la corrupción, el mal gobierno y el derecho a la muerte” (Casa África, 2009)

El profesor Kabunda se refiere a que las abundantes materias primas en lugar de incrementar el desarrollo de África han sido la “fuente de sus desgracias” debido a que África ha sido un continente invadido por muchas empresas transnacionales y por un conjunto de individuos que se han apoderado de las tierras africanas y por ende de todos sus recursos explotándolos para su propio beneficio y no para el bienestar de toda la población africana; es una paradoja que África que es un continente muy rico por su diversidad en recursos naturales y su numeroso capital humano, tenga que padecer un estado de gran pobreza y subdesarrollo como en el que se encuentra actualmente. Es por ello que el profesor Kabunda hace mención también a la maldición de los recursos (naturales, materias primas, y el importantísimo petróleo) que posee África, ya que la riqueza procedente de estos recursos no se percibe en una mejoría del nivel de vida de la sociedad africana, al contrario, se ha visto a lo largo del tiempo un deterioro de la calidad de vida de muchas poblaciones africanas (extrema pobreza, movimientos de grupos sociales, diversas enfermedades que llevan automáticamente a la muerte, etc.), pero si se puede reflejar en un aumento del PIB africano, mismo que es distribuido entre los principales centros de poder (gobierno, multinacionales y otros núcleos de compradores) dejando de lado el bienestar de la mayoría de la población del continente africano. Es decir, se han gestado altos niveles de corrupción, de políticas débiles y un mal gobierno que favorece a unos cuantos (con poder y sin querer desprenderse del mismo) dejando desamparados a los demás.
Bibliografía.
Casa África (Productor/Director) (2009) Seminario: “Mitos y Realidades en África” (Video) España (Barcelona): Casa África

Kabunda Badi, Mbuyi. (2008). África en la globalización neoliberal: las alternativas africanas. Theomai, primer semestre, 77-87. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes

domingo, 18 de abril de 2010

Las más evidentes ventajas y desventajas que ha traído el TLCAN a México

Ventajas

1. México se volvió un importante proveedor para Estados Unidos, beneficiándose del acceso al mercado más grande del mundo.
2. “La productividad de los trabajadores de la industria manufacturera ha aumentado 69.6% entre 1993-2005. Uno de cada seis empleos se relaciona a la actividad exportadora. Las empresas exportadoras pagan salarios 37% superiores a las empresas no exportadoras. La transferencia de tecnología ha acompañado a IED y a la reconversión industrial” (Dieck, 2007)
3. “Las exportaciones mexicanas pasaron de tener tasas de crecimiento negativas entre 1983-1987 a tasas positivas de 16.8% promedio anual entre 1987-1994 y de 18.2% entre 1994-2000” (Álvarez y Martínez, 2001)
4. México aumento su dinamismo como país exportador, debido al incremento de la participación de las grandes empresas mexicanas que adquirieron maquinaria de mayor tecnología para sus procesos productivos, uso de herramienta informáticas, sistemas de control computarizados, y “sobre todo, a la expansión de las grandes inversiones extranjeras, destacando el sector automotriz, el de la industria electrónica y la industria maquiladora” (Alba, 2003)
5. De acuerdo a Álvarez y Martínez (2001) las relaciones comerciales del TLCAN en México se crearon regiones, sectores y ramas que se volvieron núcleos dinamizados.
6. México se ha vuelto destino de importantes y numerosas inversiones extranjeras, ya que, la IED ayudo a reorientar económicamente al país. Estas inversiones fueron canalizadas principalmente al sector de exportación manufacturero con alto contenido tecnológico. Las vías de la IED han sido: “la compra para ampliar y modernizar los activos provenientes de la venta de empresas paraestatales, la ampliación y modernización de las empresas extranjeras, la adquisición de empresas mexicanas (tabaco, tequila y parte de las cervecera). La mayor parte de las empresas mexicanas exportadoras establecieron alianzas con empresas transnacionales” (Alba, 2003).
7. Debido a las reglas de origen (parte importante del TLCAN) dadas las modificaciones y la eliminación gradual de los aranceles, promueve que las empresas de Estados Unidos y Canadá busquen mayor complementación en el sector industrial mexicano (como lo ha sido en la producción de textiles, en donde los productores no sólo realizan una parte de la producción sino todo el proceso, lo que incrementa su valor agregado).

Desventajas

1. Se dio una disminución de la intervención del Estado en la toma de decisiones estrategias, debido a que el TLCAN representa un nuevo marco estructural de políticas que interfieren en la soberanía mexicana.
2. Se eliminaron diversas instituciones sociales, además, muchas regiones y localidades han sufrido problemas de pobreza, marginación y desigualdad, debido a los efectos de las libres fuerzas del mercado y el panorama de la globalización, es decir, se generaron “regiones más rezagadas del país, en educación, infraestructura, instituciones, disponibilidad de crédito” (Dieck, 2007)
3. No se generaron todos los niveles de empleo, ni un alto nivel de productividad de muchos sectores productivos, ni tampoco se mejoro -como se planteó- el bienestar socioeconómico como se había esperado en México.
4. El flujo de inversiones extranjeras (que en su mayoría era de procedencia estadounidense) se ha concentrado en sectores específicos y en las grandes empresas, generando una división regional de desarrollo en México.
5. Los principales beneficios “han sido aprovechados por las grandes empresas transnacionales y nacionales que están mejor colocadas en el marco de la economía globalizada […] estas empresas son importadoras de insumos industriales, lo cual muestra la dificultad para generar un efecto de arrastre en el resto del sector industrial” (Alba, 2003).
6. Las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) han enfrentado presiones debido a los cambios de las reformas económicas y a la creciente apertura comercial, además, enfrentaron el desplazamiento en el mercado nacional, debido a que muchos productos extranjeros entraron a México con precios por debajo del costo de producción de muchas MiPyMES.
7. Al entrar en territorio mexicano las inversiones de portafolio, “el nuevo modelo americano de regulación ha dejado en condiciones de extrema fragilidad a los sectores financieros y productivo, al agudizar la restricción externa en lugar de disminuirla” (Álvarez y Martínez, 2001)
8. El desmantelamiento de importantes cadenas productivas nacionales (principalmente por el aumento de las importaciones) ha dado paso a la creación de nuevas cadenas donde predominan un pequeño número de empresas de ciertos sectores y en algunas regiones.
9. Se genero una serie de privatizaciones de muchas empresas paraestatales y empresas mexicanas por grandes corporaciones extranjeras, convirtiendo a las privatizaciones en una extensión de monopolios y oligopolios.
10. El TLCAN tuvo un Impacto negativo para el sector agrícola mexicano al ser desplazados muchos productores nacionales por productores extranjeros, además, los precios a los productores nacionales de productos básicos han venido disminuyendo debido a la creciente importación de estos productos.
11. “La tendencia creciente a la especialización en operaciones de ensamble y subensamble, el sacrificio de aspectos productivos claves para la vida de millones de campesinos y el encadenamiento de empresas estratégicas como exportadoras de materias primas refuerzan la noción de que el TLCAN ha ahondado las asimetrías de poder de las cuales partió, exacerbando en el país ya de por sí agudas contradicciones sociales” (Álvarez y Martínez, 2001)


Páginas Web de interés:
El siguiente portal brinda información acerca del NAFTA:
http://www.fina-nafi.org/esp/integ/alena.asp?langue=esp&menu=integ
En el siguiente portal del periódico del Universal se encuentra un artículo interesante acerca del TLCAN del profesor e investigador del CIDE Carlos Bazdresch, en: http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/39446.html
En el siguiente portal TLCANHOY.ORG se encuentra también información relevante e interesante, en: http://www.tlcanhoy.org/
Bibliografía:
Alba Vega, Carlos (2003) México después del TLCAN: El impacto económico y sus consecuencias políticas y sociales. En: Foro Internacional, Vol. XLIII, ENERO-MARZO 2003 N° 17. México: COLMEX (pp. 141-191)
Álvarez y Martínez (2001) Significados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para México. En: Revista ICE NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2001 NÚMERO 795, España: ICE
Dieck Assad, Maria de Lourdes (2007) Mesa Redonda: “Procesos de Integración Europeos y Americanos: Reticencia en América Latina a los TLCs: ALBA vs. ALCA” (Presentación Power Point). Secretaria de Relaciones Exteriores. En: http://www.euroamerica.org/cgi-bin/portada.pl

El MERCOSUR: características e importancia para la región

El MERCOSUR se crea el 26 de marzo de 1991 cuando se firma el Tratado de Asunción, se encuentra conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, teniendo como países asociados a: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (aunque solicito su adhesión en el 2005, aun no entra en vigor tal adhesión por lo tanto, hasta el momento es todavía catalogado como un país asociado).

Este modelo fortalece la integración en el ámbito político, económico y social, tiene personalidad jurídica, su objetivo es “consolidar la integración política, económica y social de los países miembros, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común, la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes” (MERCOSUR, 2010).

El tipo de integración del MERCOSUR es el siguiente: Para antes del 1 de enero de 1995 se proponía crear un mercado común, aunque en el Periodo de Transición (que va de la firma del tratado hasta el 31 de diciembre de 1994) se consolidó una Zona de Libre Comercio. Y desde el 1 de enero de 1995 tras la firma del Protocolo de Ouro Preto se da la creación de una Unión Aduanera imperfecta, denominada así porque sólo se aplica el arancel externo común al “85% de las partidas arancelarias con un nivel arancelario entre 0%-20% y una tasa promedio de 14%” (Amate y Guarnido, 2005). Existiendo una serie de Listas de Excepciones al Arancel Común, “300 partidas arancelarias para Argentina, Brasil y Uruguay y 399 para Paraguay” (Amate y Guarnido, 2005).

La estructura institucional del MERCOSUR (2010) esta constituida por:

Consejo del Mercado Común.
Grupo Mercado Común.
Comisión de Comercio.
Parlamento del MERCOSUR.
Foro Consultivo Económico y Social.
La Secretaria del MERCOSUR.
Sistema de Solución de Controversias.

Puntos destacados:

El MERCOSUR puede considerarse como “una estrategia par aumentar la competitividad de los países miembros en la economía mundial” (Ferrer, 1995, citado por Briceño, 2001).
Ha tenido avances, en materia política, comercial y social, promueve la integración económica, es una importante entidad económica en el mundo, sus economías se han recuperado de las crisis financieras, tiene mejores condiciones presupuestarias, un aceptable clima económico y competitivo. Brasil es la economía más sobresaliente del MERCOSUR.
Ante la globalización, el arancel externo común le brinda al MERCOSUR un impulso para convertirse en un bloque más competitivo, para atraer inversiones dentro y fuera de la región.
Los productos de terceros países que cumplan con la política arancelaria común pueden recibir el trato como si fueran productos de los países miembros del MERCOSUR.
En el 2007 se aprobó un “Sistema de Pagos en Monedas Locales para reducir los costos financieros de las transacciones comerciales y contribuir al incremento de intercambio de bienes entre los países miembros” (MERCOSUR, 2010).
Para corregir las asimetrías económicas de los países miembros del MERCOSUR creo el Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM) en el 2010.
El MERCOSUR tiene el “Programa de Integración Productiva del MERCOSUR” que contempla: “la cooperación entre los organismos vinculados al desarrollo empresarial y productivo, la complementación en investigación, desarrollo y transferencia de tecnología, […] la generación de información y su procesamiento, la articulación de medidas de facilitación del comercio, y el financiamiento” (MERCOSUR, 2010).
Es importante mencionar que también existen elementos que deben corregirse en el MERCOSUR como: mejorar la unión aduanera que ha dificultado la circulación de bienes entre los países miembros, fomentar mayor complementariedad sectorial en la región, disminuir con mayor eficiencia las asimetrías que han separado y obstaculizado en muchos aspectos a los países del MERCOSUR, fortalecer su institucionalización, entre otros.

Importancia del MERCOSUR en la región:

El MERCOSUR es un bloque regional muy importante para la región, ya que ha intentado concretar una unión aduanera (hasta el momento imperfecta) con fines a largo plazo de establecer un mercado común, además, dentro de su acuerdo ha llegado a mayores fases de integración económica a comparación de otros modelos. El MERCOSUR cobra importancia ya que ha sido gran promotor de estabilidad, seguridad y desarrollo en la región al haber fomentado lazos en materia política, económica y social entre sus países miembros, creando diversos mecanismos que permiten a los estados miembros insertarse óptimamente en el ámbito internacional, generando poder comercial y político a nivel mundial, y es un “dinámico motor para el crecimiento económico de sus miembros, disminuyendo la dependencia externa, aumentando las interdependencias bilaterales y reduciendo las asimetrías en el contexto de la economía-mundo” (Torres, 1997). El MERCOSUR promueve la competitividad de sus países miembros, el incremento de su comercio y la diversificación de sus relaciones internacionales, es decir, es uno bloque regional que no es sólo endógeno, sino que también, apoya e impulsa la inserción de cada una de sus economías en el ámbito internacional.
El MERCOSUR busca la creación de un ámbito propicio para atraer mejores inversiones, promueve la conexión social, política y económica, sin embargo, esta abierto a la comercialización mundial, pues en la medida en que se eliminan las barreras al comercio la región adquiere mayor importancia y presencia, atrayendo mejores relaciones comerciales con los demás países. Finalmente, y por todo lo anterior (pese a sus carencias en la actualidad) el MERCOSUR es un importante modelo de integración que ha sido necesario para establecer a la región en el mundo globalizado.

Páginas Web de interés:
En la siguiente página se muestra una perspectiva global del MERCOSUR, cuyo autor es Alberto Justo Sosa (1999) de: http://www.amersur.org.ar/Integ/OEPMercosur.htm
Es la página oficial del MERCOSUR, donde hay mucha información muy relevante e interesante: http://www.mercosur.int/msweb/Portal%20Intermediario/
Bibliografía:
Amate Ignacio y Almudena Guarnido (2005) Análisis de los procesos de integración en el continente americano. BOLETÍN ECONÓMICO de ICE N° 2833del 31 de enero al 6 de febrero de 2005. España: ICE.
Briceño Ruiz, José (2001) El modelo TLCAN de integración y las negociaciones del ALCA. En: Problemas del Desarrollo, Vol. 32, No. 126, julio-septiembre 2001. MÉXICO: IIEc-UNAM.
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (2010). ¿Qué es el MERCOSUR?. Recuperado el 29 de marzo del 2010, de: http://www.presidenciamercosur.org/quees.php
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) (2010). Acerca del MERCOSUR. Recuperado el 14 de abril de 2010 de: http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=655&site=1&channel=secretaria&seccion=2
Torres, Jorge José (1997) MERCOSUR, LO BUENO, LO MALO Y LO FEO. En: Revista América Latina, Hoy, N° 17. España: Universidad Salamanca (pp. 35-42)

¿Cómo ha afectado el tema agrícola en las negociaciones de la Ronda de Doha? Comente alguna postura

La agenda de las negociaciones de la Ronda de Doha abarca diversos aspectos, pero uno de los temas que más polémica ha generado en los debates es el tema agrícola, y dentro de estas discusiones se han gestado diversas posturas de los distintos países miembros de la OMC. En relación al acceso a los mercados de los productos agrícolas se han establecido diversas propuestas que se han discutido a los largo de las negociaciones y como en la OMC las decisiones son tomadas por consenso, esto ha dificultado en parte a las negociaciones sin llegar a un verdadero acuerdo común en materia agrícola por parte de todos los países miembros.
La postura que mantiene la Unión Europea (UE) en la Ronda de Doha, es destacada porque la UE quiere seguir beneficiando a su sector agrícola a través de los grandes subsidios a sus exportaciones, en especial hacia productos como: azúcar, maíz, arroz, aceite de oliva, demás frutas y vegetales. La Unión Europea durante la Ronda de Doha ha sostenido que debido a los efectos de la globalización por la que atraviesa la economía mundial, y por la competencia que enfrentan los productores de este sector; las medidas para proteger a sus empresarios y agricultores son necesarias, por lo tanto, no pueden abandonar el proteccionismo para defender a su sector agrícola.

Aunque la Unión Europea en diversos foros internacionales ha proclamado realzar las negociaciones propuestas por la OMC, a la hora de entablar los Acuerdos en la Ronda de Doha se ha negado a hacer: reducciones significativas a sus elevados subsidios agrícolas, a eliminar el dumping a productos agrícolas, a dar grandes avances en la mejora de acceso a sus mercados y a eliminar las barreras no arancelarias a los productos provenientes de países en desarrollo.
La UE pide en la Ronda de Doha que las economías emergentes disminuyan los aranceles en el sector industrial, pero no quiere ceder en materia agrícola, lo cual pone a la UE en un dilema entre lo que pide y lo que está dispuesto a dar.

De hecho, la UE argumenta que bajo su régimen “Todo excepto armas” ha permitido que muchos países en desarrollo exporten sus productos agrícolas a la UE con bajos aranceles, siempre y cuando no se traten de productos sensibles para la UE (en los que pretende ampliar las cuotas arancelarias), y mientras no se afecte tampoco a los lineamientos establecidos en la PAC, un punto importante, es que la UE puede retirar esta oferta cuando lo desee. Es decir, la UE accederá ante una disminución de las cuotas arancelarias en el sector agrícola en la medida en que vea progresos en las negociaciones relativas al sector industrial y de servicios, ya que, gran parte del comercio de la UE está conformado por bienes industriales y estos bienes van con destino a los países en desarrollo.
Finalmente, es importante mencionar que hay cuestiones que dificultan concretar Acuerdos más equitativos en la Ronda de Doha, como: la posición inflexible de la UE y de Estados Unidos en relación a la reducción de las subvenciones que le brindan a su sector agrícola; el deterioro de la propuesta agrícola de la Unión Europea en acceso a mercados, y, el escaso impacto de las propuestas de los países desarrollados en materia de Agricultura y Productos no Agrícolas

Páginas Web de interés:
En el siguiente portal de la OMC muestra información relevante de las negociaciones de la Ronda de Doha en el portal de la OMC, en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm
En el siguiente portal se muestra una noticia interesante en CNNEXPANSIÓN relacionada al debate en Davos de la Ronda de Doha, en: http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/01/28/liberalizacion-comercial-tema-en-davos
Bibliografía:
Europa (2005) La Ronda de Doha: La oferta Europea en las negociaciones agrícolas. Consultado el 17 de abril de 2010, en: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/05/400&format=HTML&aged=1&language=ES&guiLanguage=en
Organización Mundial de Comercio (OMC) (2003) Entender a la OMC. Consultado el 15 de abril de 2010, La Organización Mundial de Comercio, en: http://www.wto.org
Organización Mundial de Comercio (OMC) (2010) Programa Doha para el desarrollo: Negociaciones actuales y cuestiones de aplicación. Consultado el 17 de abril de 2010, en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/dda_s/dda_s.htm

sábado, 10 de abril de 2010

América Latina: riqueza y pobreza

Eduardo Galeano piensa que la riqueza de América Latina ha generado su propia pobreza y al mismo tiempo ha generado riqueza a los países ricos, debido a que, América Latina es una región que posee mucha riqueza en cuanto a recursos naturales, capital humano, etc., a su vez, estos recursos son explotados principalmente por grandes empresas de capital extranjero, apoyadas por los gobiernos latinoamericanos, mismos que están dominados por sus relaciones del exterior y que tienen un estrecho margen de maniobra dentro del capitalismo. Así, las grandes empresas extranjeras hacen que estos bienes producidos sean dirigidos fundamentalmente para el abastecimiento de las poblaciones de las ciudades europeas y norteamericanas, dejando en un estado de desprotección a las poblaciones de los países en las que son producidos estos bienes, y todo esto, justificado siempre bajo los principios del capitalismo salvaje, que busca incesantemente nuevos entornos donde plantar su capital y transformar libremente los ecosistemas y las mentalidades de las personas, para extraer y producir en su beneficio, y a su vez, provocan el deterioro económico, ecológico, humano y regional de América Latina.

“La historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho la historia del desarrollo del capitalismo mundial” (Galeano, 1971). Es evidente que América Latina ha sido un gran laboratorio de ensayos y errores de los grandes capitales extranjeros, donde una vez instalados, comienzan con la explotación y el deterioro de los recursos naturales, de la integridad humana y del bienestar animal de Latinoamérica. La independencia que una vez adquirieron las naciones de América Latina hace tiempo, se puede ver cuestionada hoy en día por la creciente intervención de capitales extranjeros que se hacen más ricos en la medida en que se empobrecen más las regiones latinoamericanas. Se puede decir que existe una nueva forma de conquista hacia las naciones latinoamericanas, sólo que esta vez, esta encubierta en los diversos acuerdos comerciales firmados por los países latinoamericanos con las principales economías desarrolladas para favorecer al capitalismo. Hay una fuerte tendencia para beneficiar principalmente a las grandes naciones, a sus empresas, sus inversiones, su comercio, en fin, casi todo se realiza a favor del modo de producción capitalista en detrimento de las naciones en desarrollo.

Por otra parte, “«Combata la pobreza, ¡mate a un mendigo!», garabateó un maestro del humor negro sobre un muro de la ciudad de La Paz” (Galeano, 1971). Surge del contexto sobre la idea de que el crecimiento poblacional ha sido uno de los principales obstáculos del desarrollo de América Latina. Además, se propone justificar que la incorrecta distribución de la renta se debe al aumento de la población, es decir, se trata de “convencer a los pobres de que la pobreza es el resultado de los hijos que no se evitan y poner un dique al avance de la furia de las masas en movimiento y rebelión […] En América Latina resulta más higiénico y eficaz matar a los guerrilleros en los úteros que en las sierras o en las calles” (Galeano, 1971).

De lo anterior es notable el hecho de que es más fácil para algunos el querer difundir ideas sustentadas sobre estudios realizados por organismos internacionales que están a favor de las principales economías desarrolladas para promover en América Latina la idea de que es mejor frenar el crecimiento demográfico con fines de un mejor desarrollo, cuando este no es el problema medular de la carencia de desarrollo sustentable en América Latina, más bien, son los incorrectos modelos políticos y económicos con los que son dirigidos muchos países de América Latina, modelos tales que permiten que hayan muchas irregularidades que bien pueden ser enfrentadas con mayor orden y mejores estrategias para generar una eficiente estructura económica y social que beneficie en verdad el desarrollo de las naciones latinoamericanas. Así, otra forma para fomentar el desarrollo de las naciones latinoamericanas es a través del conocimiento, el darle la importancia que se debe al capital humano y a los grandes recursos que poseen los países de América Latina, de no sólo poner en práctica unas cuantas políticas que al final resulten ineficaces. Es mejor adoptar esquemas de desarrollo que beneficien más a las economías latinoamericanas, y no solamente esperar a que otros países u organismos internacionales recomienden (o impongan) tal o cual proyecto que según ellos funcionara mejor para Latinoamérica.
Bibliografía.
GALEANO, Eduardo (1971) Las venas abiertas de América Latina. Introducción: Ciento veinte millones de niños en el centro de la tormenta (pp.5-10)

El ALBA como proyecto alternativo

Ante la globalización, la creciente participación de nuevos agentes del sector privado, la concentración de la riqueza y los desequilibrios que se han dado por las reformas económicas, en las naciones de América Latina se ha generado una fuerte fragmentación ideológica entre estas naciones. Aunque, es destacado mencionar que América Latina tiene como socio comercial en común a Estados Unidos, cuestión que es relevante en la medida que se puede ver la influencia de ésta nación sobre las relaciones externas de la región.

Por una parte, el ALBA propone una alternativa a los acuerdos de libre comercio basada en: “oposición a las reformas de libre comercio, no limitar la acción reguladora del Estado en beneficio de la liberalización económica, y, armonizar la relación Estado-mercado” (Altmann, 2008). El ALBA pretende disminuir las asimetrías entre las naciones a través de un Fondo de Convergencia Estructural. Además, como menciona Altmann (2008) tiene dos estrategias fundamentales: 1) constituir una estación continental TVSUR, 2) utilizar los recursos petroleros como instrumento de política exterior. El 26 de enero de 2008 se estableció el Banco del ALBA para promover la integración económica y social, y como alternativa para no endeudarse más con Estados Unidos. Es decir, la orientación del ALBA se encamina hacia el desarrollo económico y social, sus principios se encuentran en un marco de "desarrollo endógeno [...] cuyos pilares están en lo cultural, lo social, los capitales cognitivos y lo humano, con un fuerte sello nacionalista y antiestadounidense” (Altmann, 2008)

Por otra parte, también existen desventajas de este proyecto de integración, una es relacionada a la “falta de consulta y consenso sobre los distintos actores sociales involucrados en la región” (Altmann, 2008). Además, Venezuela desea generar mayor poder en el proyecto, sin dejar de lado que éste país tiene grandes confrontaciones con Estados Unidos, situación que genera tensión en la región. El ALBA ha sido percibida a veces como un proyecto contrapuesto a los demás esquemas de integración en vez de complementarse a ellos.

En cierta parte, el ALBA ha aumentado su fuerza en la región, pese a que su proyecto militar no ha sido apoyado. Sin embargo, otros elementos del proyecto, como lo es Petrocaribe y el acuerdo para crear Petroandina están teniendo muestra de gran viabilidad en la región, por lo cual el ALBA puede ser vista como un proyecto alternativo que se encuentra disputando terreno junto con otros esquemas de integración.

Los esquemas de integración que han surgido en América Latina pueden brindar varios escenarios a optar: 1) La existencia de una creciente fragmentación de la región latinoamericana puede desembocar en mayor distanciamiento entre las naciones, 2) Se puede ver cuál de los diversos esquemas planteados es el más viable para el desarrollo regional latinoamericano, dentro de los cuales el ALBA puede ser percibido como un proyecto alternativo, y, 3) Se puede tomar lo mejor de cada esquema existente y replantear uno nuevo con mejores mecanismos de apoyo y desarrollo estructural de las economías de latinoamericanas.
Bibliografía.
ALBA (2009) ¿Qué es el ALBA?. Recuperado el 9 de abril de 2010, de: http://www.alianzabolivariana.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2080

ALTMANN, Josette (2008) ALBA: ¿un proyecto alternativo para América Latina? En: ARI Nº 17/2008 - 08/02/2008. Madrid: Real Instituto El Cano.

En qué a desfavorecido el TLCAN a México

El TLCAN ha desfavorecido a México en lo siguiente:

a) Disminución de la participación estatal en la toma de decisiones de las estrategias políticas y comerciales del país.
b) Ha hecho a México una economía muy dependiente de Estados Unidos.
c) El flujo de inversiones extranjeras (en su mayoría de procedencia estadounidense) se ha concentrado en pocos sectores, a su vez, también se ha creado una nociva división regional de desarrollo en México.
d) Al entrar las inversiones de portafolio en territorio mexicano, “el nuevo modelo americano de regulación ha dejado en condiciones de extrema fragilidad a los sectores financieros y productivo, al agudizar la restricción externa en lugar de disminuirla” (Álvarez y Martínez, 2001).
e) El desmantelamiento de importantes cadenas productivas nacionales ha creado nuevas cadenas donde predominan un reducido número de empresas de ciertos sectores y subregiones.
f) Se ha presentado una creciente ola de importaciones que superan a las exportaciones, sobre todo en el intercambio con Estados Unidos, registrando comúnmente balanzas comerciales deficitarias para México.
g) “La tendencia creciente a la especialización en operaciones de ensamble y subensamble, el sacrificio de aspectos productivos claves para la vida de millones de campesinos y el encadenamiento de empresas estratégicas como exportadoras de materias primas refuerzan la noción de que el TLCAN ha ahondado las asimetrías de poder de las cuales partió, exacerbando en el país ya de por sí agudas contradicciones sociales” (Álvarez y Martínez, 2001).
h) Impacto negativo para el sector agrícola mexicano al ser desplazados del mercado muchos productores nacionales por productores estadounidenses, incrementando la pobreza rural, además, de que los precios a los productores nacionales de productos básicos han venido disminuyendo debido a la creciente importación de estos productos (sobre todo de Estados Unidos).
i) Privatizaciones de muchas empresas paraestatales y empresas mexicanas por grandes corporaciones extranjeras.
j) Se han acentuado con el tiempo las asimetrías que existen entre los tres países miembros del TLCAN, con desventajas mayores hacia el crecimiento de México (disminución del ingreso per cápita).
Bibliografía.
Álvarez y Martínez (2001) Significados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para México. En: Revista ICE NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2001 NÚMERO 795, España: ICE
Secretaria de Economía (2009) TLCAN, un camino por recorrer. (Presentación PPT) Recuperado el 8 de abril de 2010 de la Secretaria de Economía, de: http://www.economia.gob.mx/work/snci/negociaciones/tlcan/pdfs/2007_nafta_SPANISH.pdf

viernes, 26 de marzo de 2010

Política Agrícola Común (PAC): PAC o no PAC

¿Cuáles son las demandas de los agricultores respecto a la Política Agrícola Común?

Los agricultores demandan principalmente que la PAC sea más fuerte, más dinámica, que potencie mayormente la competitividad que tiene y piden la garantía de que el sector sea rentable. Actualmente los agricultores se enfrentan a una serie de obstáculos como:

• Crear mayor rentabilidad ya que los costos de producción se elevan rápidamente en parte por la introducción de nuevas tecnologías.
• Hacer que los cultivos de alimentos encuadren en un marco sostenible, a la par de proteger el medio ambiente.
• Tener que adaptarse a los retos del cambio climático, por ejemplo: menores superficies para cultivar, la existencia de nuevas plagas, escasez de agua, etc.
• Adaptarse a una creciente demanda de productos, volatilidad de precios, así como a las crisis económicas.
• Estar al pendiente de la competencia con otros mercados agrícolas y elevar aún más la competitividad.

A su vez, los agricultores también demandan mayor defensa al sector, así también, piden la promoción del sector agrícola a modo de atraer nuevas personas que se interesen en laborar dentro del sector, para que en un futuro no se abandonen las actividades agrícolas como lo prevén muchos agricultores actualmente. Asimismo, hay un núcleo de agricultores (por ejemplo, los de República Checa) que piden se distribuyan más equitativamente las subvenciones directas para poder enfrentar los desafíos de este cambiante escenario socioeconómico mundial.

¿Cree que Europa está mejor o peor con la PAC?

La Unión Europea se encuentra mejor con la PAC, porque a pesar de que tiene algunas cuestiones por ajustar y enfrentar una serie de retos presentes y futuros. Es mejor tener en la medida de lo posible protegido a este volátil sector frente a los bruscos cambios económicos, en vez de que los agricultores enfrenten por si mismos los altos costos de producción, el aumento de los precios de las materias primas agrícolas, la creciente apertura de mercados, las consecuencias del cambio climático, entre muchos otros factores. Sin embargo, ha sido constatado que las subvenciones que otorga la PAC han sido repartidas muy desigualmente, pues se les brinda más apoyo a los grandes productores. Pero, pese a esto y otros desajustes por afinar dentro de la PAC, en lo general, se ha percibido que los productos europeos del sector agrícola han ganado terreno dentro del comercio mundial.

¿Cómo garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural?

Seguridad Alimentaria.

En la Unión Europea existe gran interés por garantizar día con día la seguridad alimentaría a todos sus ciudadanos, a modo de prevenir enfermedades y contaminantes en el abastecimiento de alimentos en Europa (dioxinas, peste porcina, fiebre aftosa, BSE en ovino, etc.).

Por su parte, la Unión Europea ha trazado varias políticas donde instituye una estrategia global de seguridad alimentaria, estrategia tal, que se extiende a otros ámbitos más allá de los meros alimentos, ésta política abarca la salud de las personas, el bienestar de los animales y la fitosanidad, entre otras. Su principal objetivo es “garantizar la trazabilidad de los alimentos desde la granja hasta la mesa sin dificultar el comercio y garantizando al consumidor una alimentación rica y variada. Tanto a los alimentos producidos en la UE como a los importados se les aplican normas estrictas” (Europa, 2010). Asimismo, la estrategia de seguridad alimentaria en la UE se basa en tres elementos esenciales: “una normatividad sobre seguridad de los alimentos y piensos; un sólido asesoramiento científico en el cual basar las decisiones; y, la aplicación de la normativa y el control de su cumplimiento” (Europa, 2010). La UE para brindar mayor seguridad en los alimentos ha impuesto algunas disposiciones relacionadas con el uso de plaguicidas, complementos alimenticios, etiquetado y empaquetado de alimentos, etc. La UE también se apoya en la ciencia para tomar sus decisiones en materia de seguridad alimentaria (por ejemplo: la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria –AESA-).

Para garantizar la seguridad alimentaria es necesario llevar a cabo las políticas y seguir la reglamentación que ha venido formulado la UE. En este caso, la PAC hace énfasis en que se debe de trabajar en garantizar la seguridad y calidad de los alimentos.
De modo que, es importante llevar acabo una revisión periódica de los resultados obtenidos y haciendo las modificaciones pertinentes a dichas políticas y reglamentos debido a los problemas que se presenten en materia de seguridad alimentaría, puesto que, todo lo que se realice debe estar siempre a favor de la seguridad de las personas, del medio ambiente y del bienestar de los animales, es decir, asegurar el abastecimiento de productos alimentarios variados con garantía de sanidad, calidad y respeto ambiental y animal.

Desarrollo rural.

El desarrollo rural también tiene una vital importancia para la Unión Europea y, por lo tanto, es de suma relevancia en el marco de la PAC, ya que la mitad de la población europea habita en zonas rurales. Para ello la UE ha establecido una política de desarrollo rural para el 2007-2013. El desarrollo rural gira alrededor de tres ejes establecidos en el Reglamento (CE) 1257/99, los cuales son:”aumento en la competitividad del sector agrícola y forestal, mejora del medio ambiente y el entorno rural, calidad de vida en las zonas rurales y diversificación en la zona económica” (Comisión Europea, 2008).
Además para garantizar el desarrollo rural europeo se han adoptado una serie de medidas, las cuales son: a) inversiones a las explotaciones agrarias para modernizar sus instalaciones, equipos y sistemas agrarios con la finalidad de reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos, b) se le brinda gran relevancia al capital humano, con el establecimiento de jóvenes agricultores, cese anticipado de la labor agraria, etc. c) indemnizaciones a los agricultores de las zonas más desfavorecidas y con especificas limitaciones medioambientales, d) preservación de bosques en la UE, e) ayudas a la transformación y comercialización de productos agrícolas, f) implementación de medidas agroambientales apoyando métodos de producción que respeten al medio ambiente, g) otras medidas como: ingeniería financiera, conservar el patrimonio rural, concentración parcelaria, etc. Asimismo, todas las medidas mencionadas anteriormente cuentan con la financiación de la Comisión Europea a través de la FEOGA. (Comisión Europea, 2008).

Por tanto, una forma de garantizar un desarrollo rural sostenible es continuando con el establecimiento de las políticas que se emplean en la UE (con gran relevancia en el marco de la PAC) a modo de integrar las diversas zonas rurales para mejorar notoriamente su competitividad a la par del cuidado que se le debe brindar al medio ambiente, todo esto, evaluando continuamente el desarrollo de estas políticas y su impacto en las distintas zonas rurales, a fin de modificar –cuando sea necesario- la reglamentación pertinente para lograr impulsar fuertemente el desarrollo rural europeo. En fin, se trata de crear una fuerte vinculación entre la actividad agraria y el desarrollo rural sostenible como se puede observar en la tendencia que han tenido las diversas reformas de la PAC hacia esta vinculación. Es por ello que es relevante otorgar la adecuada importancia (hacia una mayor rentabilidad) que tiene el sector productivo agrícola para el desarrollo rural y del resto de la UE.


¿Son justas las subvenciones de la PAC para los terceros países?

No considero que sean justas las subvenciones que otorga la PAC sobre todo en lo que se refiere a la posición en la que deja a terceros países en el ámbito internacional, además, los agricultores de estos países generalmente no reciben tanto apoyo por parte de sus gobiernos, al contrario, muchos de ellos (especialmente los que se encuentran en desarrollo) debido a la rápida inserción a la que tuvieron que acceder ante el creciente proceso de globalización y la presión por parte de algunos organismos internacionales, han tenido que abrir sus fronteras comerciales casi a su totalidad, y, en esta apertura el sector y la población más desprotegidos son los que se sustentan de la agricultura.
Conjuntamente, las producciones agrícolas subvencionadas de la UE una vez que se colocan en los mercados internacionales ocasionan el decaimiento de muchos productores de otros países (y más aún si la empresa no tiene una fuerte estructura). Una vez que los productos agrícolas de la UE entran a otros mercados –especialmente en los países en desarrollo- y con un costo de producción inferior al nacional -gracias a las subvenciones de la PAC- los productores de éstos terceros países ya no pueden competir ante la oferta de los productos agrícolas de la UE de más bajos costos. Y otro punto, es que la apertura de los mercados europeos –especialmente el agrícola- hacia otros países no se encuentra tan abierta (por los altos niveles de protección arancelaria), como lo están los mercados de otras regiones, por ejemplo, muchos países en desarrollo han abierto sus fronteras para que la UE les exporte gran cantidad de productos agrícolas, entre otros más.

Bibliografía.
Comisión Europea (Productor/Director) (2000). La Política Agrícola Común (Video). Unión europea: Comisión para la Agricultura y el Desarrollo Sostenible.

Comisión Europea (Productor/Director) (2008). Chequeo de la PAC (Política Agraria Común). (Video). España: Comisión Europea.

Comisión Europea (2009) La agricultura europea y la Política Agrícola Común (PAC): peguntas frecuentes. Recuperado el 23 de Marzo de 2010, de: http://ec.europa.eu/agriculture/faq/facts/index_es.htm

Comisión Europea (2008) Política de Desarrollo Rural 2007-2013. Recuperado el 26 de marzo de 2010, de: http://ec.europa.eu/agriculture/rurdev/index_es.htm

Europa (2008) Alimentación y agricultura: el "chequeo" modernizará la PAC y permitirá a los agricultores responder a la creciente demanda. Recuperado el 26 de mayo de 2010, de http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/08/762&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en

Europa (2010) Seguridad Alimentaria. Recuperado el 26 de mayo de 2010, en http://europa.eu/pol/food/index_es.htm

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2010) Los jóvenes agricultores piden una PAC fuerte y un sector agrario rentable. Recuperado el 26 de mayo de 2010, en http://www.agroinformacion.com/noticias/1/agricultura/23693/los-jovenes-agricultores-europeos-piden-una-pac-fuerte-y-un-sector-agrario-rentable.aspx

TVE (Productor/director) (2006) Línea 900: La PAC: la cosecha del subsidio (Video). España: Estudios de la TVE.

lunes, 1 de marzo de 2010

La globalización y la integración como procesos complementarios

En el actual contexto económico mundial, la globalización y la integración son dos procesos encuadrados en el contexto del capitalismo internacional en el que ambos exhiben como meta o estrategia común maximizar la eficiencia geográfica de dicho sistema, o también, el de justificar -más que corregir- los problemas sociales inherentes a los patrones de desigualdad del comercio internacional y del desarrollo entre las naciones.

Asimismo, la globalización y la integración como procesos complementarios se perciben y potencian su efecto de influencia en diversas regiones (a través de la regionalización), mismos que pretenden conformar en un futuro una estructura económica mundial, en la que exista un alto grado de cesión de soberanía gubernamental a favor de organismos supranacionales e internacionales.

La complementariedad de ambos procesos se puede ver a través de las distintas etapas que conlleva hasta llegar a la “integración total” (Bela Balassa, 1964) que ha mostrado signos de aceptación y subsistencia mundial, asimismo, la integración puede ser vista como un mecanismo utilizado para enfrentar en mejores circunstancias los retos que se han derivado de la globalización y por ende del capitalismo.

Finalmente, aunque la globalización y la integración no sean dos caminos que necesariamente desemboquen en una perfecta estabilidad, armonización y bienestar socioeconómicos de alcance mundial, es importante destacar –ya que esto si es manifiesto- que ante estos escenarios (integración y globalización) que se encuentran fuertemente vinculados a toda una serie de acontecimientos integracionistas, se observa que dichos procesos están altamente asociados a los grandes cambios que se han originando en la economía internacional, y concretamente a los requerimientos de los mismos, por tanto, ambos procesos se pueden reflexionar y aprovechar para el diseño y distribución de un modelo a seguir con especial énfasis para los países en vías de desarrollo.
Sitios con materiales interesantes acerca del tema:

En el siguiente link se puede ver toda una guía de recursos acerca de temas de globalización y demás acontecimientos que ocurren a nivel mundial, recursos como: revistas temáticas con contenidos globales-locales, organizaciones, congresos, instrumentos jurídicos, entre otros.
http://www.gloobal.net/

Revista Académica institucional de la UCPR. En el apartado de “Notas sobre globalización e integración económica”. Por Fabio Arias Arbeláez.
http://www.ucpr.edu.co/paginas/revista57/notassobreglobalizacion.htm

En este portal se encuentra un artículo interesante titulado como “Globalización e integración económica” por Rodolfo González en el portal clarín.com
http://www.clarin.com/suplementos/economico/2004/08/15/n-02801.htm

Otro portal de temas de globalización es: http://www.globalizacion.org/

Otro portal interesante es el del Centro de Investigaciones de Relaciones Económicas y Políticas Internacionales (CIREPI). Portal web: http://www.cirepi.org/globalizacion-e-integracion.html

BIBLIOGRAFIA.

BALASSA, Bela. (1964) Teoría de la Integración Económica. México: UTHEA.

LÓPEZ y DEOCON (2007) La integración económica: Teorías, Efectos y Experiencias. Material del curso: ECONOMÍA MUNDIAL. España: Universidad de Educación a Distancia

DÍAZ Y REVUELTA (2008) Integración y Regionalismo. Material de clase del curso: Economía Mundial 2008. Departamento de Economía. ESPAÑA: Universidad de Cantabria.

HETTNE, Björn (2003) El nuevo regionalismo y el retorno a lo político. En: Revista Comercio Exterior, Vol.52, Núm.11, Noviembre de 2002. MÉXICO: Bancomext

BERNAL-MEZA, Raúl y Gustavo Alberto Masera (2008) El Retorno del Regionalismo. Aspectos Políticos y Económicos en los Procesos de Integración Internacional. En: Cadernos PROLAM/USP (año 8 - vol. 1 - 2008). BRASIL: Universidad de San Paulo. Pp. 173 - 198.

MARTINEZ Coll, Juan Carlos (2001): "Proyectos de integración económica" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes, http://www.eumed.net/cursecon/17/17-2.htm (2009-08-11).